
En "La Autoridad" se nos presentan personajes del sello Wildstorm, y más concretamente de Stormwatch, serie de la que no había leído absolutamente nada hasta ahora. Pero no importa, no hace falta. Para resumirlo y hacerlo más sencillo: Es un comic de superhéroes. Eso sí, el hecho de que Warren Ellis lo creara lo hace un pelín diferente. Para empezar, estos superhéroes no están bajo la bandera de ningún país, ni ningún tejemaneje político. No. Siguen una autoridad moral superior. Es decir, son ellos los que pinchan y cortan. Son ellos los que deciden. ("Haremos del mundo un lugar mejor" ¿No suena?). Además, ni siquiera están en la Tierra. Sino que viajan através de una especie de nave espacial denominada "El transporte" que está en los planos superiores, una especie de limbo, que puede abrir puertas en cualquier lugar de la tierra.
Según los propios Ellis y Hitch, crearon un comic Widescreen (pantalla ancha), término cinematográfico que le va que ni pintado: Fondo negro, panorámicas a doble página, impresionantes escenas épicas de destrucción masiva... Y ésta es una de las notas distintivas: la ultraviolencia. Los superhéroes de The Authority usan una fuerza destructiva a gran escala, lo que haga falta (como la destrucción de ciudades enteras...) con tal de vencer al enemigo de la Tierra. ¿No suena a cierto tonillo de Bush, Blair y Aznar?
En esta primera etapa de The Authority (12 números) la historia está conformada por tres arcos argumentales. En el primero el enemigo es un terrorista asiático que asola el mundo con un ejército de supervillanos. En el segundo un ejército inglés de una Tierra paralela ataca a la Tierra nuestra con tecnología extraterrestre abriendo una puerta espacio-temporal entre las dos. Y en la tercera una raza alienígena, que fué la propietaria de la tierra antes que la humanidad, vuelve para recuperarla. Como puede verse los peligros a los que se enfrentan The Authority son a escala mundial.
Llama la atención el poder visionario que tuvo Ellis si se extrapola ese "terrorismo mundial" a lo que ocurrió en realidad poco después de lo ocurrido en Septiembre de 2001. Y porque la solución política al terrorismo fué a la misma escala. En este caso (en el real) la Autoridad (es decir, el gobierno americano) decidió en base a su autoridad moral. Es por eso que el comic puede leerse en varios niveles: el puro entretenimiento o el político.
Por cierto, un guiño curioso. Dos de los superhéroes son homosexuales, de hecho son pareja, y uno se parece a Batman (Midnighter) y otro a Superman (Apollo). Jejeje.